Hello everybody!!
Hoy os quiero hablar de esas excusas que plantamos delante de nosotros una vez empezamos a llevar a cabo nuestros sueños o nuestros objetivos.
Empezamos con los propósitos de año nuevo. Hoy empezamos nuevo mes y ya nos hemos cargado medio 2016, ¿cuántas metas de las que dijisteis a principio de año que ibais a hacer, habéis logrado ya?…
Yo creo que es el primer año de mi vida que consigo, llevando medio año, haber hecho la mitad de las cosas que puse que quería hacer. Una de las más importantes fue la de dejar mi anterior empleo, uno de esos que te frustra, que no te deja ser feliz, que vas, por ir.. Que cuando entras a trabajar tu sonrisa desaparece y lo único que te motiva es que las agujas del reloj van pasando, los días que el reloj no funciona… uffff, esos días ya no eres ni persona… Pues si, yo tenía uno de esos trabajos. Decidí, por mi bien y por el bien de la gente que me rodea, dejarlo, empezar a tallar mi propio futuro desde una profesión que me hiciese feliz, y creo que la he encontrado.
Bueno, dejo de hablar de mi ya, osssst**aaaa!! el caso, ¿cuantos deseos de nochevieja habéis cumplido ya?
Me encantaría que me los contáseis!!
Creo que la mayoría de gente estamos sometidos a excusas y a miedos por los que no dejas que nuestra vida avance, que nuestros sueños nos llamen y nos guíen hacia ellos.
Creo que nos falta un poco de motivación, de autoestima, de asertividad, de priorizar cosas, (sobre todos estos temas quiero ir hablando en mis siguientes posts).
Pero creo que las excusas más nombradas, o por lo menos las que yo escucho más, son las siguientes:
1. Crees que no eres lo suficientemente Bueno.
Todas las personas en el mundo tienen una voz interior que les dice “eres inútil”, “nunca lograrás nada”, “no eres especial”. Incluso cuando crees que has hecho algo muy bueno, quizás una canción, un libro o un cuadro, pero al día siguiente lo ves y dices: “esto es una porquería”.
Esa voz interior en realidad debería ser algo positivo. Su propósito es que seamos críticos con nosotros mismos.
Conocer nuestros límites es sano y nos ayuda a tener los pies en la tierra y a hacer las cosas sobre bases realistas.
El problema es cuando esa voz deja de ser crítica y se convierte en destructiva. No promueve el cambio ni la mejora, solamente nos hunde en la depresión y en la autocompasión. La próxima vez que la escuches, respóndele: “puedo hacerlo mejor”, “puedo lograrlo”, “lo seguiré intentando”.
2. Dices que no tienes tiempo.
Los sueños y las aspiraciones demandan tiempo y esfuerzo. Hay que trabajarlos día a día ya que no se van a cumplir solos. Si no tenemos tiempo para realizar algo que nos apasiona, entonces no nos apasionaba en primer lugar.
Las personas que han logrado sus metas las han trabajado y se han esforzado para lograrlas.
Han inventado el tiempo de donde no tenían. Si eres de las personas que pasa mucho tiempo en Facebook, Instagram o Twitter, ¿puedes afirmar que no tienes tiempo para trabajar en sus objetivos?
Si realmente no tienes tiempo porque tu trabajo es excesivamente demandante y te consume toda tu vida, entonces replantéate ese trabajo y piensa si no es tiempo de dejarlo.
Quizás tengas que renunciar a algunas comodidades o ajustar tu estilo de vida, pero no será nada en comparación con lo que ganarás en felicidad. Recuerda que tienes una vida y solo tú decides en qué invertir tu tiempo.
3. Tus amigos te dicen que no lo lograrás.
Siempre hay alguien en nuestro entorno que piensa que es ridículo perseguir los sueños. Que hay que ser realista, concentrarse en ganar dinero, trabajar, tener una buena casa y un buen coche.
Ser artista no paga las cuentas. Si eres Pablo Picasso, tal vez sí, pero no eres Pablo Picasso. Tampoco eres J. K. Rowling.
Deja a esas personas con sus opiniones. Si ellos quieren vivir la vida bajo esa premisa, es su decisión. Pero jamás permitas que eso te afecte o te haga descreer de tus propias habilidades.
Tanto si quieres pintar cuadros, escribir novelas, bailar, cantar, tocar un instrumento, viajar por el mundo o cualquier cosa que desees hacer en tu vida. ¡No lo dudes! Es la única manera por la que podrás decir que la vida vale la pena ser vivida.
En palabras de Alan Watts: “¿Qué harías de tu vida si el dinero no fuera un objetivo?”
Eso es lo que tienes que hacer.
4. Sientes que no estás listo.
Perseguir un sueño no es nada fácil. Requiere mucho sacrificio, trabajo duro y, sin duda, representa un riesgo. No se trata de abandonar todo y a todos para perseguir un sueño sin ningún tipo de criterio o base realista.
Se trata de reconocer una pasión, darle la importancia que tiene y empezar a trabajar por ella cada día, en la medida de tus posibilidades. Verás que pronto tus posibilidades van aumentando conforme vayas avanzando.
Las oportunidades no llegan: hay que crearlas. Nunca se es muy viejo ni muy joven. Nunca se está del todo listo en el sentido de que siempre hay un factor de incertidumbre.
De eso se trata asumir un riesgo: de estar listo para enfrentarlo, sea cual sea el resultado. Y para eso, estamos listos.
5. Te mientes.
La honestidad con uno mismo es una de las dificultades más grandes de la vida. Frecuentemente, nos damos excusas para no hacer el esfuerzo que tenemos que hacer para lograr nuestros sueños. Por ejemplo:
“Quiero pintar los mejores cuadros, pero no voy a tomar clases de pintura porque no sirven para nada.”
“Mi sueño es hacer un cortometraje, pero no puedo estar mirando otros cortometrajes, demandan mucho tiempo.”
Esta clase de excusas son las que nos damos a nosotros mismos cuando no nos damos el lugar que tenemos. Queremos obtener el logro pero sin atravesar por el proceso.
Eso inevitablemente nos llevará a la frustración, ya que todos tenemos que aprender y estamos en constante aprendizaje. Cuando nos ponemos en un lugar de superación, pretendemos saltarnos pasos necesarios y por eso no llegaremos a hacer las cosas que queremos hacer.
Así que deja de poner excusas, sal a aprender todo lo que tengas que aprender y mantén la confianza en ti, SIEMPRE.
grandioso post mi preciosa amiga
se puede decir que es una de las grandes mentiras que han apropiado en sus mentes, quienes no creen en si mismos.
mi mejor abrazo de felicidad
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran verdad! Muchas gracias por comentar. Un abrazo!!
Me gustaMe gusta